ABENGOA. PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
Introducción
En el anterior artículo, relativo al análisis de la solvencia de ABENGOA, empresa dedicada a la ingeniería y construcción, se determinó el grado de solvencia mediante la utilización de los ratios de Tesorería (Acid Test) y de Liquidez, dejando para un próximo artículo, el cálculo del Periodo Medio de Maduración, tema principal del presente artículo.
El periodo medio de maduración (PMM)
Como se puede comprobar en la página denominada Control de Gestión, de esta misma web, el periodo medio de maduración tenía dos componentes: El Periodo medio de maduración económico (PMME) y el Periodo Medio de Maduración Financiero (PMMF).
El PMME se obtenía mediante la siguiente fórmula:
PMME = PMa + PMf + PMv + PMc (1)
Siendo:
- PMa: Periodo Medio de Almacenamiento o Aprovisionamiento (de materias primas)
- PMf: Periodo Medio de Fabricación o Producción.
- PMv: Periodo Medio de Venta o Almacenamiento.
- PMc: Periodo Medio de cobro.
En cuanto al PMMF, se obtiene restando del PMME el PMPp (Periodo medio de pago a proveedores). Así:
PMMF = PMME – PMPp
Para más detalle sobre este instrumento, puede consultarse la página de “Control de Gestión” anteriormente señalada, dentro de nuestra web.
Soporte documental
La documentación soporte a utilizar son los últimos estados financieros disponibles, relativos a los ejercicios 2017 y 2018, obtenidos de las cuentas anuales publicadas en la web de la empresa: www.abengoa.com y cuyos epígrafes a tener en cuenta son los siguientes:
Epígrafes de los Balances
ABENGOA | ||
DATOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS | 2018 | 2017 |
(En miles de euros) | ||
Existencias de mercaderías | 0 | 0 |
Clientes | 7.331 | 11.720 |
Ventas | 15.900,00 | 330.582,00 |
Compras | 14.188,00 | 13.531,00 |
Proveedores | 21.737,00 | 18.091,00 |
Periodo medio de almacenamiento (Pmv) | 0,00 | |
Rotación de Existencias | 0,00 | |
Periodo medio de cobro (PMc) | 218,67 | |
Rotación de clientes | 1,67 | |
Periodo medio de maduración (PMME) | 218,67 | |
Rotación de proveedores | 0,71 | |
Periodo medio de pago (PMp) | 512,31 | |
Periodo medio de maduración financiero (PMMF) | -293,64 |
Fuente: Cuentas anuales 2018. www.abengoa.com
Resumiendo:
PMME = PMc + PMv; al tratarse, al parecer, de una empresa no industrial.
PMME = 0,00 + 218,67; PMME = 218,67 días
PMp = 512,31 días
PMMF = PMME – PMMp; PMMF = 218,67 – 512,31;
PMMF = 293,64 días
Comentario
Como se puede apreciar, el PMMF arroja un valor negativo de 293,64 días, lo que viene a decir que el ciclo de producción de la empresa se encuentra financiada en su casi totalidad por Proveedores, pero, perteneciendo estos al grupo de sociedades.
El PMc a clientes es muy alto, 281,67 días; es decir, casi 10 meses por término medio, lo que pondría de manifiesto una mala gestión de cobro; aunque para llegar a una conclusión definitiva sobre este diagnóstico, deberíamos conocer también el saldo de Existencias a final de año, cuyo importe, según el Balance, es de 0; algo extraño, ya que la empresa realiza dos actividades: ejecución de obras de ingeniería y prestación de servicios, tanto, en un caso como en otro, algún importe de Existencias debería de haber; dado que es muy raro, que en ambas actividades no quede alguna parte pendiente de facturar. Pero, bueno, esta entidad ha sido auditada y, por lo tanto, algún motivo debería de haber para dejar las existencias a cero, aunque fuera su saldo de escasa importancia relativa.
El hecho de que el importe de las Existencias sea 0, implica que el plazo medio de almacenamiento (o de venta) sea también cero, según la fórmula relativa a la determinación del plazo medio de almacenamiento:
PMa (Plazo medio de almacenamiento o de venta) = 365/r;
Siendo r, la rotación de existencias = (C x 2)/(Exi + Exf);
Donde C = compras; Exi y Exf son las existencias iniciales y finales. Por tanto, r = ∞ (infinito), por ser el denominador 0; y Plazo medio de almacenamiento, sería también 0, al dividir 365 por ∞.
Todos estos cálculos están recogidos en el cuadro anterior.
Por lo que respecta al PMp, este es de 512,31 días, cifra esta, también, excesivamente alta, si tenemos en cuenta que el PMME es de 218,67 días, coincidente con el de cobro a clientes. Parece que el saldo de proveedores, según el Balance, corresponde a empresas del grupo; lo que hace suponer que las correspondientes empresas acreedoras, tendrá también problemas de cobro.
Santiago Charro
Economista
Spot on with this write-up, I actually think this website needs rather more consideration. I’ll most likely be once more to read much more, thanks for that info.