Enunciado 8. Solución
VALORE SUS CONOCIMIENTOS
ENUNCIADO 8:
1. Obtener los ratios de Tesorería y de Liquidez General de los ejercicios 2017 y 2018 correspondientes a los Estados Financieros adjuntos de El Corte Inglés S.A.
2. Asimismo, calcular los Periodos Medios de Maduración Económico (PMME) y Financiero (PPMF) de El Corte Inglés S.A. con base en los Estados Financieros adjuntos.
Nota: Para evitar repeticiones, los Estados Financieros pueden consultarse en el Enunciado 8 de este web, sección: “Valore sus conocimientos”.
ENUNCIADO 8. SOLUCIÓN
- RATIOS DE TESORERÍA
Como ya vimos en Ratio de Tesorería, dentro de Ratios de Gestión Financiera en esta Web, el ratio de Tesorería se obtiene mediante la siguiente fórmula:
Ratio de Tesorería = (Inv. en empresas del grupo + Inv. Financieras a corto + Efectivo) / Pasivo Corriente.
EL CORTE INGLÉS
BALANCES (en miles de euros) | ||
RATIOS DE TESOSERÍA | ||
COMPONENTES | 2018 | 2017 |
Efectivo y equivalentes de efectivo | 233.552 | 212.558 |
Pasivos corrientes | 4.656.154 | 5.671.076 |
Ratios de Tesorería | 0,05 | 0,04 |
Comentario
Como se puede apreciar del análisis de los resultados anteriores, los ratios de Tesorería de los ejercicios 2017 y 2018, arrojan valores inferiores a 0,10; lo cual indicaría que El Corte Inglés S.A. se encuentra en situación de suspensión de pagos o con grandes dificultades para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
- RATIOS DE LIQUIDEZ GENERAL
Como ya vimos en Técnicas Empresariales de esta web, el ratio de Liquidez General se obtiene de la siguiente fórmula:
RLG = Activo corriente / Pasivo corriente
Dando valores, según los Estados Financieros, obtendríamos el siguiente cuadro:
EL CORTE INGLÉS | ||
BALANCES (en miles de euros) | ||
RATIOS DE LIQUIDEZ GENERAL | ||
COMPONENTES | 2018 | 2017 |
ACTIVO CORRIENTE | 3.124.369 | 3.306.981 |
PASIVO CORRIENTE | 4.656.154 | 5.671.076 |
Ratios de Liquidez General | 0,67 | 0,58 |
Comentario
Como se puede apreciar del análisis del Cuadro anterior, los ratios de Liquidez General de EL CORTE INGLÉS S.A., son inferiores a 1, lo cual significa que la empresa se encuentra técnicamente en suspensión de pagos (las deudas a corto plazo superan los recursos circulantes), lo mismo que indicaban los ratios de Tesorería. No obstante, la posibilidad de la renovación automática de los créditos a corto plazo o las prácticas del sector, permiten que en muchos casos nos encontremos en situaciones de liquidez correctas; tal y como demuestra la continuidad de la empresa en el mercado.
- PERIODOS MEDIOS DE MADURACIÓN ECONÓMICO Y FINANCIERO
- Periodo Medio de Maduración Económico (PMME)
El Periodo medio económico de una empresa comercial se obtiene de la siguiente fórmula:
PMME = PMv + PMc (1)
Siendo:
PMv = 365 / Rotación de Mercaderías
- Rotación de Mercaderías = Compras de mercaderías / Stock medio de mercaderías.
A este plazo también se le denomina plazo medio de almacenamiento.
El stock medio de mercaderías sería igual a: (Existencias iniciales + Existencias finales) /2, ya que se trata de obtener la media aritmética; por lo tanto, la rotación de mercaderías sería igual a:
Compras de mercaderías x 2/ (Existencias iniciales + existencias finales)
PMc = 365 / Rotación de Clientes
- Rotación de Clientes = (Importe Neto de la Cifra de Negocios + Otros ingresos) / Saldo medio de clientes.
Como en el caso anterior, el saldo medio de clientes sería igual a: (Saldo de clientes inicial más Saldo de clientes final) /2, ya que se trata de obtener la media aritmética; por lo tanto, la rotación de clientes sería igual a:
- Ventas de mercaderías x 2/ (Saldo inicial de clientes + saldo final de clientes).
- Periodo Medio de Maduración Económico (PMME)
Este se obtiene restando a la fórmula (1) anterior el periodo medio de pago a proveedores.
Por tanto, la fórmula sería:
PMMF = PMME – PMp (2)
Donde PMp = PMp = 365 / Rotación de Proveedores (1)
Siendo:
Rotación de Proveedores (rp) = Aprovisionamientos o consumos de explotación / Saldo medio o final de Proveedores.
Datos obtenidos de los Estados Financieros:
EL CORTE INGLÉS | ||
DATOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS | 2018 | 2017 |
(En miles de euros) | ||
Existencias de mercaderías | 644.250 | 913.500 |
Clientes | 33.119 | 22.501 |
Ventas | 15.783.037 | 15.611.693 |
Compras | 11.086.681 | -10.984.721 |
Proveedores | 3.503.268 | 3.498.395 |
Periodo medio de almacenamiento (Pmv) | 25,64 | |
Rotación de Existencias | 14,23 | |
Periodo medio de cobro (PMc) | 0,64 | |
Rotación de clientes | 567,53 | |
Periodo medio de maduración (PMME) | 26,29 | |
Rotación de proveedores | 3,17 | |
Periodo medio de pago (PMp) | 115,26 | |
Peroido medio de maduración financiero (PMMF) | -88,97 |
Comentario
Como se puede apreciar del cuadro de datos anterior, los PMM nos arrojan las siguientes cifras:
PMME = 26,29 dìas
PMp = 115,26 días
PMMF = 26,29 – 115,26 = -88,97.
Lo cual quiere decir, que El Corte Inglés tarda 26,29 días, como promedio, en convertir en dinero la mercancía que compra, y tarda 115,26 días en pagar a Proveedores. Como consecuencia de ello, dispone de una financiación de Proveedores de 88,97 días; motivo por el cual, en principio, se muestra como una empresa solvente, contradiciendo los ratios anteriores de Tesorería y Liquidez.
I saw a lot of website but I conceive this one has something special in it in it
Hello there! This post couldn’t be written any better! Reading through this post reminds me of my previous roommate! He constantly kept preaching about this. I am going to send this article to him. Pretty sure he will have a very good read. Thank you for sharing!