IMPORTE DE LA FINANCIACIÓN NECESARIA PARA ALCANZAR UN RATIO MÍNIMO DE TESORERÍA DE 0,10 (2)
En nuestro anterior escrito: “Importe de la financiación necesaria para alcanzar un ratio mínimo de Tesorería del 0,10 (1)”, calculábamos la Tesorería (T) necesaria para alcanzar un ratio de 0,10, permaneciendo constante el Pasivo Corriente (PC).
En este artículo, vamos a considerar como constante la Tesorería (T) y variable el Pasivo Corriente (PC).
Como ya vimos, la fórmula del ratio de Tesorería (RT), era la siguiente
RT = T / PC (1);
En la que:
RT = Ratio de Tesorería
T = Saldo de Tesorería
PC = Pasivo Corriente
Para determinar la cuantía mínima que debe reflejar el saldo de Tesorería (T) con objeto de obtener un Ratio de Tesorería (RT) de 0,10, sería, despejando en (1), la siguiente:
0,10 = T/PC; por tanto:
T = 0,10 PC; (2)
Es decir, que el saldo de Tesorería debía ser como mínimo el 0,10 (o el 10 %) del saldo del Pasivo Corriente.
Ejemplo de Abengoa
Para ilustrar la aplicación de la anterior fórmula, vamos a utilizar los datos de Abengoa que empleamos en nuestro artículo anterior, cuyos importes, eran:
Tesorería (T) = 8.290.000
Pasivo Corriente (PC) = 664.028.000
Lo que nos daba un ratio de 0,01.
Permaneciendo constante el Pasivo Corriente (PC), al final, la fórmula (2) nos daba un importe de Tesorería (T) de 66.402.800 euros, como saldo necesario para mantener el 0,10 mínimo.
Pues bien, veamos ahora qué ocurriría en el caso de que la Tesorería (T) permaneciera constante:
Cuantía de la financiación permaneciendo constante el saldo de Tesorería (T)
Para conseguir un RT de 0,10 del Pasivo Corriente, en la fórmula (2) anterior, considerando constante la Tesorería, tendríamos:
8.290.000 = 0,10 PC (3);
Despejando, PC = 8.290.000 / 0,10: Luego:
PC = 82.900.000 €;
Es decir, para conseguir un ratio mínimo del 0,10 del Pasivo Corriente, permaneciendo constante la Tesorería, el Pasivo Corriente debería arrojar un importe de 82.900.000 euros; lo cual significaría que habría que refinanciar el Pasivo Corriente (PC), de manera que se consiguiera trasladar 581.128.000 (664.028.000 – 82.900.000) euros a más de un año. Ello supondría la necesidad de:
- Conseguir préstamos a más de un año por ese importe, o bien:
- Aumentar el Capital en la misma cuantía: 581.112.800 euros; o
- Una combinación de ambas.
Resumen
Financiación necesaria para un ratio (RT) de 0,10 = 581.128.000 €.
Entendiendo en este caso como financiación, la conversión de deudas a corto plazo, en deudas a largo plazo, o bien, la aportación de capital.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, estos ratios y necesidades de financiación corresponden a un momento concreto, el referido al ejercicio 2018. Para evaluar, tantos los ratios futuros, como las correspondientes necesidades de financiación, necesitaríamos obtener unas proyecciones de todas las magnitudes, al menos, a cinco años vista.
Santiago Charro
Economista
Auditor Oficial de Cuentas
Experto universitario en consultoría de empresas
Economista
Auditor Oficial de Cuentas
Experto universitario en consultoría de empresas